miércoles, 9 de abril de 2014

Como programar directamente en Android con CalAnd II



Parafraseando a un conocido cantautor de la época: hoy que todos andan con smartphones asiáticos para escribir aquí elijo una de los años ochenta ("Hoy que todos andan con videos porno americanos, para ver contigo me alquilo una de romanos"). Ya en aquella década, aparecieron por las aulas de las universidades de carácter más técnico y hasta por los institutos de las ciudades de medio mundo unos curiosos ordenadores que eran conocidos popularmente como calculadoras programables.  Algunas de sus características traídas a nuestros días suenan a falacias: eran unos portátiles de bolsillo con baterías de más de seis meses de duración y programables directamente en el dispositivo sin necesidad de compilación previa. Las aplicaciones para estos aparatados circulaban como de boca a boca entre los alumnos y convirtieron algunos maratonianos exámenes de las universidades, en un trámite más llevadero, ayudando a dimensionar una viga, calcular un límite o un área de un polígono, ubicar una intersección, dimensionar una línea eléctrica, rellenar un estadillo topográfico, o incluso incorporando las primeras chuletas digitales en las aulas.

Si bien es cierto que los tiempos han cambiado. La propuesta de CalAnd II está fundada en el mismo principio pero con objetivos actualizados. La dependencia habitual de los programas de diseño y cálculo sobre PCs está evolucionando hacia una respuesta retardada al cliente que está menoscabando de forma grave la calidad del servicio.  
Por este motivo, CalAnd II es más que una alegoría nostálgica a aquellos primeros dispositivos y a sus antecesores más primitivos. Es la auténtica calculadora programable para tu dispositivo Android orientada a los sectores de la pedagogía, la arquitectura y las ingenierías. Es decir, se trata de la aplicación con la que cualquier persona podrá realizar de manera ágil y productiva los  cálculos más simples usualmente realizados en cualquier entorno de la vida, pero que también viene equipada con funciones científicas avanzadas, además de otras funciones técnicas más específicas para los referidos sectores. Además, su principio de flexibilidad permite la definición de nuevas funciones por parte del usuario de manera sencilla, así como la implementación de características avanzadas  mediante programación en javascript.
   

No es necesario aprender un lenguaje de programación específico para desarrollar programas en CalAnd II. Quizás creas que no te interese. Pero Caland II ofrece una posibilidad extremadamente útil, tanto si tienes conocimientos de programación, como si no. Ya que permite programar en el propio panel de introducción de las operaciones algebraicas, y en un lenguaje útil y actual. Javascript es el mismo lenguaje que te servirá para desarrollar páginas web. El mismo que quizás ya conozcas o quieras conocer, porque es el que usan los desarrolladores web para extender las funcionalidades de las páginas HTML de Internet. Puedes ampliar sin límites la versatilidad de la calculadora añadiendo programas directamente en el dispositivo móvil tú mismo, pidiéndoselos a un colega, o copiándolo y pegándolo desde cualquier otra fuente en la pantalla de Caland II, de forma que te libere de cálculos tediosos, o que te permita obtener respuestas sobre la marcha sin tener que acceder a un ordenador de escritorio.
Esta posibilidad es uno de los secretos escondidos que CalAnd II ha heredado de su hermana mayor,  Cal XXI, y que hará las delicias de más de un usuario avanzado. Este artículo no pretende ser una extensa ayuda sobre el lenguaje de programación en sí mismo, sino una guía inicial de las convenciones del procedimiento sintáctico para su implementación en CalAnd II que se hace imprescindible conocer y entender. En las siguientes líneas se observa un programa de siete líneas en lenguaje javaScript
// **************************************************************************
// *** Programa para calcular la letra de Número de Identificación Fiscal ***
// ***     a partir del número de Documento Nacional de identidad         ***
// **************************************************************************
Ans = prompt('\tIntroduce el número de DNI sin la letra: ');
alert(Ans + nif(Ans));
function nif(dni) {
      var lockup = 'TRWAGMYFPDXBNJZSQVHLCKE';
      return lockup.charAt(dni % 23);
}
Así se tendrá que escribir en el panel actual de CalAnd II:
<// *** Programa para calcular la letra de Número de Identificación Fiscal ***
<// ***     a partir del número de Documento Nacional de identidad         ***
<// **************************************************************************
<Ans = prompt('\tIntroduce el número de DNI sin la letra: ');
<alert(Ans + nif(Ans));
<function nif(dni) {
<      var lockup = 'TRWAGMYFPDXBNJZSQVHLCKE';
<      return lockup.charAt(dni % 23);
<}
run
Después de introducir cada línea se debe pulsar la tecla {ENTER} para pasar a introducir la siguiente línea. El carácter "<" al principio de una línea en el Panel actual de CalAnd II indica que el contenido de dicha línea no será analizado por la calculadora como una expresión algebraica, sino que se almacenará como parte constituyente de un programa que será ejecutado con el comando "run". Efectivamente será suficiente copiar al portapapeles las líneas del programa anterior y pegarlas al Panel actual de CalAnd II para poder ejecutarlo con el dicho comando. Para ello simplemente escriba justo en la línea siguiente a la última del programa el comando "run" según se muestra y después pulse la tecla {ENTER}. Recuerda que para CalAnd II "run" es un comando y "RUN" podría ser sólo una variable.
Una versión del programa anterior más adaptada a CalAnd II sería la que se muestra seguidamente. En donde se incluye una función específica que borra el panel actual al iniciar la ejecución y se sustituye la presentación del resultado en un cuadro de diálogo típico por un envío del mismo al panel actual:


<// *** Programa para calcular la letra de Número de Identificación Fiscal ***
<// ***     a partir del número de Documento Nacional de identidad         ***
<// **************************************************************************
<cls(); //Borra el panel actual de CalAndII, incluido el programa
<Ans = prompt('\tIntroduce el número de DNI sin la letra: ');
<sendToPanel(Ans +nif(Ans)); //Envía el resultado al panel actual de CalAndII
<function nif(dni) {
<      var lockup = 'TRWAGMYFPDXBNJZSQVHLCKE';
<      return lockup.charAt(dni % 23);
<}

run

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte con nosotros tus impresiones escribiendo directamente en este cuadro de texto: