martes, 25 de marzo de 2014

Salto de calidad en la nueva versión de CalAnd II


Ahora CalAnd II es ya una calculadora científica programable con teclado y funciones personalizables orientada a los ámbitos de la docencia, la ingeniería y la arquitectura. Por fin ha llegado el momento prometido para una de las calculadoras científicas más sorprendente del mundo Android. El salto de calidad efectuado con la versión de inminente lanzamiento es de tales dimensiones que no esperamos poder transmitir en este artículo lo que realmente representa. Las pocas personas que se han atrevido a utilizarla en su primer año de vida vienen permaneciendo fieles, y seguramente son las que pueden captar las nuevas posibilidades que se abren a los dispositivos Android con las  características incorporadas en esta última versión.

Funciones y constantes: De 100 a ilimitadas.
Pantalla amplia: De 2 a 30 líneas visibles e historia de líneas ilimitadas.
Teclado personalizable: 5 x 19 teclas y 4 teclas de acciones  y comandos.
Programable por el usuario: Por usuario en lenguaje javascript.
Introducción de expresiones: Método algebraico intuitivo, compatible y recomendado.
Capacidades extendidas: Dictado en voz alta, zoom en pantalla, compartir cálculos, notas en pantalla, historial continuo, funciones especiales incorporadas.




Alardear de la cantidad de funciones que posee una calculadora debería ser el primer párrafo de un artículo promocional de una calculadora científica. Aunque CalAnd II tiene muchas, e irá incorporando otras, seguramente exista alguna que la supere. Pero lo que sí ofrece es la posibilidad de que el usuario pueda añadir las funciones que necesita, ya que puede crear tantas nuevas funciones o constantes que automaticen esas fórmulas matemáticas que de forma reiterada le obligan a teclear largas secuencias. Con tantas funciones, ni los mismos desarrolladores suelen recordar que hace una función concreta o sí está implementada, por ello el menú de inserción de funciones y constantes incorpora las respectivas listas con su nombre, sintaxis, funcionalidad y ejemplos.

La personalización del teclado es otro de los aspectos más destacables que se vienen incorporando desde las últimas versiones. Sí se busca una calculadora con muchas funciones seguramente se necesitan unas cuantas funciones específicas relacionadas con un sector profesional o docente concreto. Si por fin encontraste la calculadora que tiene las funciones que necesitas, debes esperar que sean las que están dispuestas con un acceso rápido. Por ello el teclado de Caland II es personalizable, ya que el usuario puede colocar en cualquier tecla de cada uno de los cinco teclados alternativos disponibles sus funciones más habituales.

En el panel de Caland II se introducen las expresiones algebraicas a calcular, al tiempo que se presenta los resultados de las mismas de forma correlativa, de manera tal que se permite un acceso inmediato al usuario la visualización y edición de ambos. Aprovechando la personalización del teclado, nos hemos permitido diseñar el panel mucho más amplio que las calculadoras usuales, así se puede verificar todos los cálculos de la sesión a golpe de vista  o mediante un simple Scroll. Para elegir una calculadora también suele interesar el número de líneas de la pantalla. Nosotros no sabríamos asegurarte con cuantas líneas visibles debería trabajarse en Caland II, todo depende del nivel del zoom con el que te guste trabajar y, de las dimensiones y resolución de la pantalla de tu dispositivo. 

Quizás creas que no te interese. Pero Caland II ofrece una posibilidad extremadamente útil, tanto si tienes conocimientos de programación, como si no. Ya que permite programar en el propio panel de introducción de las operaciones algebraicas, y en un lenguaje útil y actual. Se trata de javascript. El mismo lenguaje que te servirá para desarrollar páginas web. El mismo que quizás ya conozcas o quieras conocer, porque es el que usan los desarrolladores web para extender las funcionalidades de las páginas HTML de Internet. Puedes ampliar sin límites la versatilidad de la calculadora añadiendo programas directamente en el dispositivo móvil tú mismo, pidiéndoselos a un colega, o copiándolo y pegándolo desde cualquier otra fuente en la pantalla de Caland II, de forma que te libere de cálculos tediosos, o que te permita obtener respuestas sobre la marcha sin tener que acceder a un ordenador.

La introducción de las operaciones se realiza a través del teclado personalizable de la aplicación y/o del teclado virtual del dispositivo. Implementa el método algebraico de expresiones completas. Método que regido por el criterio de preferencia de operaciones es recomendado por los profesionales docentes de primaria, de secundaria y universitarios. Basado en los principios javascript, incorpora modificaciones muy específicas que lo hacen compatible con la sintaxis usualmente utilizada en los programas más extendidos de hojas de cálculo. Son ventajas que complementan las virtudes básicas de verificación y edición de los cálculos realizados mediante expresiones complejas frente a los alternativos y obsoletos métodos de paso a paso.

Pero Caland II guarda otros secretos sorprendentes que por sí solos son un auténtico mundo por descubrir, pero que de manera conjunta son increíbles. Puedes dictarle las operaciones en voz alta y configurarla para que dicte el resultado obtenido también a viva voz. Puedes compartir los cálculos realizados con cualquier aplicación, enviarlos a algún amigo, o copiar cualquier expresión desde otra aplicación y pegarlo en el panel para que se calculada. Añade notas descriptivas en las líneas de cálculo sólo a efectos informativos o recordatorios, justo al lado de las expresiones matemáticas o de sus resultados. Haz zoom con el clásico gesto tipo pellizco sobre el panel para ver o mostrarles la pantalla a otros sin esfuerzos. Descubre las funciones matemáticas y de ingeniería especializadas que incorpora ya y las nuevas que se irán implantando.

Igual te interesa una aplicación ligera y con muchas opciones. Intenta buscar una aplicación en tu tienda favorita que ocupe menos espacio que CalAnd II con similares prestaciones. No es imprescindible que sea programable, o que tenga muchas líneas de pantalla, funciones de usuario o teclados personalizables.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte con nosotros tus impresiones escribiendo directamente en este cuadro de texto: