miércoles, 9 de abril de 2014

Como programar directamente en Android con CalAnd II



Parafraseando a un conocido cantautor de la época: hoy que todos andan con smartphones asiáticos para escribir aquí elijo una de los años ochenta ("Hoy que todos andan con videos porno americanos, para ver contigo me alquilo una de romanos"). Ya en aquella década, aparecieron por las aulas de las universidades de carácter más técnico y hasta por los institutos de las ciudades de medio mundo unos curiosos ordenadores que eran conocidos popularmente como calculadoras programables.  Algunas de sus características traídas a nuestros días suenan a falacias: eran unos portátiles de bolsillo con baterías de más de seis meses de duración y programables directamente en el dispositivo sin necesidad de compilación previa. Las aplicaciones para estos aparatados circulaban como de boca a boca entre los alumnos y convirtieron algunos maratonianos exámenes de las universidades, en un trámite más llevadero, ayudando a dimensionar una viga, calcular un límite o un área de un polígono, ubicar una intersección, dimensionar una línea eléctrica, rellenar un estadillo topográfico, o incluso incorporando las primeras chuletas digitales en las aulas.